
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según una fuente del Vaticano
El papa Francisco, de 88 años, falleció a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca el lunes de Pascua. Fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor en una sencilla tumba, tal como lo solicitó el difunto pontífice, tras una misa funeral en la escalinata de la Basílica de San Pedro que atrajo a jefes de estado, miembros de la realeza y cientos de miles de dolientes.
El lunes, los cardenales celebraron la primera congregación desde el funeral del papa Francisco. Las congregaciones generales son reuniones diarias tras la muerte de Francisco para tratar asuntos eclesiásticos y los preparativos del cónclave.
Los dos últimos cónclaves —celebrados en 2005 para elegir al papa Benedicto XVI y en 2013 para elegir al papa Francisco— duraron dos días.
Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar en las elecciones papales. Actualmente hay 135 cardenales elegibles para participar en las próximas elecciones. Sin embargo, al menos un cardenal ha revelado que no estará presente.
Aún no está claro cuántos cardenales estarán presentes cuando el cónclave comience el 7 de mayo. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo el lunes que hasta ahora más de 180 cardenales han llegado a Roma y participaron en la reunión de la mañana, de los cuales poco más de 100 eran cardenales electores.
Cuatro de cada cinco de los cardenales que pronto seleccionarán al próximo pontífice deben sus posiciones al papa Francisco. De los 135 miembros del Colegio de Cardenales menores de 80 años que son elegibles para nombrar al próximo pontífice, el papa Francisco instaló a 108. Eso significa que el 80% de los votos emitidos en el próximo cónclave serán emitidos por cardenales elevados por Francisco.
El cónclave será "uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia", dijo anteriormente a CNN Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en Washington DC.