UNMSM investiga el veneno de serpientes para tratamientos efectivos contra el cáncer

29.04.2025

Un ambicioso proyecto científico liderado por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, investigador del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), está explorando el potencial terapéutico del veneno de serpientes peruanas para combatir cánceres agresivos como el de mama triple negativo, pulmón y colon.

Gracias al financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el proyecto ha sido reforzado con equipamiento de última generación, incluyendo un sintetizador automático de péptidos y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Estas herramientas permitirán analizar con precisión los componentes del veneno y aislar péptidos con propiedades anticancerígenas.

"El veneno de serpiente está compuesto por proteínas complejas, y con estos equipos podemos ubicar las regiones específicas donde se encuentran los péptidos con efectos antitumorales", explicó el Dr. Vivas Ruiz. El estudio se apoya en tecnología de ADN recombinante, abriendo la puerta a nuevos tratamientos que podrían detener la metástasis y atacar solo a las células cancerosas, preservando las sanas.

Este tipo de investigaciones ya tiene antecedentes exitosos. Por ejemplo, el medicamento Captopril, utilizado para tratar la hipertensión, fue desarrollado a partir de veneno de serpiente. Siguiendo esa línea, el equipo de la UNMSM ya había identificado en 2020 enzimas capaces de afectar exclusivamente las mitocondrias de células tumorales.

El proyecto también destaca por su enfoque colaborativo internacional. Participan investigadores de la Universidad de Chile, la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Fundación Ezequiel Díaz, y expertos como el Dr. Carlos Chávez Olortegui y el Dr. Eladio Flores Sánchez. Además, promueve la formación de jóvenes investigadores, integrando a estudiantes de posgrado beneficiarios de becas de CONCYTEC a través de su unidad ejecutora PROCIENCIA.

Con este respaldo, CONCYTEC reafirma su compromiso con la ciencia nacional y la transformación del conocimiento en soluciones innovadoras que aprovechan la biodiversidad peruana para mejorar la salud pública y generar impacto social a nivel global.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar